2016 – 30 de Abril

Tomado de: http://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/combatientes-colombianos-en-korea-MD4063853
Raúl E. Tamayo Gaviria
COLUMNISTA

RAÚL E. TAMAYO GAVIRIA

PUBLICADO EL 30 DE ABRIL DE 2016
COMBATIENTES COLOMBIANOS EN KOREA

Hildebrando nació y se crió en Betulia Antioquia, era un joven trabajador y avispado desde pequeño. Salía de la escuela y le ayudaba a don Domingo, su padre, en la fábrica de jabón de la familia.

Don Domingo era muy severo y exigente con Hildebrando y por cualquier motivo le alzaba la mano y los castigos físicos eran muy fuertes. Si lloraba, le aumentaba los golpes:

–Pa’ que no llorés como una niña. Pero si no se quejaba:

–¡Ah¡ ¿no te dolió? Tomá pues. Y te vas de la casa. ¡Que no te vuelva a ver!

Un día, a este joven de 16 años se le llenó la taza y le dijo a la mamá:

–Sáqueme el vestido nuevo que le voy a hacer un mandado a mi papá en Urrao. Fue al almacén de Bernardo y le dijo:

–Que a mi papá, por favor, le mande la plata del jabón de este mes.

Ochenta y tres pesos le dio don Bernardo a Hildebrando y con esa plata (que el joven consideró como pago de su trabajo), se fue con su primo en avioneta de Urrao a Medellín. Allí, al cabo de unos días, unos soldados de reclutamiento lo encontraron en la calle y se lo llevaron en una volqueta militar al Batallón Girardot. Aunque no tenía edad de prestar el servicio, le insistió al teniente de reclutamiento hasta que lo dejaron. Y lo trasladaron a Popayán.

Después de un año de servicio militar, regresó a Medellín y fue escogido para formar el Batallón Colombia n.° 1 para la guerra de Korea. Allí se había acabado la democracia por la invasión de la China comunista y la ONU envió tropas de todo el mundo, incluida Colombia, para luchar por la democracia. Era el año de 1951.

Esta semana, la Academia de Historia Policial, presidida por la señora Coronel Alba Patricia Lancheros, directora de la Escuela Carlos E. Restrepo, todos los académicos y el personal de oficiales, suboficiales, alumnos y personal civil de la Escuela, les rindieron honores a los veteranos de guerra del Batallón Colombia del Ejército Nacional, que estuvieron hace sesenta y cinco años en representación de Colombia, luchando por Korea y por el restablecimiento de su democracia.

Estos soldados veteranos antioqueños de más de ochenta años, ostentan en sus valerosos pechos más de quince condecoraciones, del ejército koreano, del americano y el Ejército Nacional, varios gobiernos. Con sus viejos uniformes marchan con orgullo al compás de la música marcial de las bandas de guerra. Allí estuvieron cinco veteranos en representación de los miles de combatientes colombianos: Hildebrando Vélez, Jesús Enrique Zapata, León Gaviria, Jaime Cardona y Óscar Restrepo.

Tengo grabada una frase del comandante de la 24 División en el año 1953 que dice:

“Siempre creí que los mejores soldados eran los de mi ejército americano, hasta que vi pelear a los soldados del Batallón Colombia. Son mejores”.

Eso nos hace sentir orgullosos también a nosotros como colombianos. Gracias a la Policía Nacional, a la Escuela CER y a la Academia de historia Policial por acordarse de estos soldados.

ÑAPA. Me acaban de arreglar una bomba hidrofló en mi casa de Rionegro. Como Juan Manuel Santos está inaugurando reparaciones en Guatapé, ¿podrá darse una pasadita y corta la cinta en mi casa? .